La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) seleccionó el proyecto Strengthening IMPAct of Latin American universities / IMPALA como una práctica de calidad que promueve la internacionalización de la extensión universitaria. La evaluación estuvo a cargo de un tribunal de expertos que revisó 83 experiencias, en las que participaron 59 universidades de 14 países de toda la región.
Este proceso lo realizó la OEI en conjunto con el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC)-UNESCO, la Universidad Autónoma de Bucaramanga de Colombia (UNAB), la Universidad de Alcalá de España (UAH), la Universidad Nacional de Córdoba de Argentina y la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN).
El proyecto IMPALA, financiado por la Unión Europea, diseña e implementa un sistema de evaluación de impacto en tercera misión (extensión universitaria), inspirado en la experiencia de la UE y adaptado a tres (3) contextos de países latinoamericanos (Cuba, Panamá y Colombia). Participan 19 socios:
Europa
- EFMD – The Management Development Network – Bélgica
- Universita’ Cattolica Del Sacro Cuore– Italia
- ESADE Business School – España
- Universitat Politècnica de València– España
- Nova School of Business and Economics (NOVA) – Portugal
- Universidade do Porto – Portugal
Colombia
- Colombian Association of Management Faculties (ASCOLFA)
- Universidad de Antioquia
- Universidad Católica de Colombia
- Universidad del VALLE
- Universidad de La Sabana
- Pontificia Universidad Javeriana
Cuba
- Ministerio de Educación Superior
- Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”
- Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
- Universidad de Holguín (UHO)
- Universidad Agraria de La Habana
Panamá
- Universidad Especializada de las Américas (UDELAS)
- Universidad de Panamá (UP)
IMPALA obtuvo una de la mejores puntuaciones en la categoría Iniciativas internacionales de extensón y programas de cooperación para el desarrollo. Por esta razón, la práctica será publicada en el Manual Iberoamericano de Buenas Prácticas en Internacionalización (MIBPI) de la OEI y la experiencia será presentada por la Universidad Católica de Colombia en el Seminario Iberoamericano sobre Prácticas de Calidad en Internacionalización, el 9 y 10 de diciembre 2020.
Para mayor información del proyecto puede ingresar a: http://impalaproject.eu/es/el-proyecto/ o escribir al correo: impalaerasmus@ucatolica.edu.co