La Universidad Católica de Colombia inicia implementación de IMPALA

Después del primer taller del projecto Erasmus + IMPALA Strengthening IMPAct in Latin American universities, que se realizó del 11 al 15 de febrero de 2019 en la ciudad de Bogotá-Colombia, y donde se trabajaron temas relacionados con el marco misional de las IES y el concepto de tercera misión, la Universidad Católica de Colombia inició el proceso de apropiación de las lecciones aprendidas.

Dra. Marcela del Campo, directora de Extensión, presentando en ESADE el trabajo realizado por la Universidad Católica de Colombia

La primera reflexión permitió acercarse al concepto de tercera misión en la Institución, como la función sustantiva que interpreta, articula y gestiona las relaciones entre la universidad y el entorno, con el propósito de potenciar la pertinencia y la viabilidad académica de la universidad, reflejar su identidad ante la sociedad y aportar a la construcción integral del país. Tanto el concepto de extensión como las actividades que se desarrollan desde esta área y desde internacionalización, fortalecen este proceso de interacción y de impacto al entorno.

Ingeniero, Carlos Arturo Montoya Londoño, presentando a los miembros de IMPALA, los talleres realizados en la Universidad Católica de Colombia

La segunda reflexión tuvo que ver con la correlación entre el proyecto IMPALA y la planeación estratégica 2020+ que actualmente se está implementando en la Universidad. Las metodologías participativas aprendidas durante el primer taller fueron fundamentales para poder convocar a estudiantes, profesores, administrativos, egresados y actores del sector externo, que han colaborado activamente con la construcción de la Universidad.

En la Universidad Católica de Colombia se realizaron diversos talleres sobre la
Planeación Estratégica 2020+

Cerca de 500 participantes, a través de mapas de empatía y con la teoría bimodal de Herzberg (la cual se ha combinado con otras metodologías innovadoras como visual thinking) aportaron ideas, acciones y percepciones, las cuales fortalecerán la interacción de la Universidad con los actores internos y externos.

Ejemplo del ejercicio desarrollado por la Universidad Católica de Colombia sobre
Planeación Estratégica 2020+

Es importante destacar que los resultados de estos ejercicios fueron presentados por el equipo de la Universidad Católica de Colombia en el segundo taller del proyecto, realizado en la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE) de Barcelona durante el mes de mayo.